Congreso

Congreso Aranzadi La Ley sobre Contratación Pública para empresas 2025

Madrid + streaming con grabación | 23 y 24 de octubre de 2025

Precio: 695 EUR.

¿Qué aprenderás?


El Sector Público español, integrado por gran variedad de entidades estatales, autonómicas y locales, constituye un productor de oportunidades para las empresas y profesionales que quieren abrir nuevas oportunidades de negocio.
 
En concreto, vender al Sector Público es, actualmente, uno de los grandes objetivos que las empresas y profesionales toman en consideración para incrementar su volumen de negocio por los siguientes motivos:

  • El Sector Público ofrece múltiples y diversas oportunidades para ofertar y, por lo tanto, de generar nuevas expectativas a nuestro negocio y actividad.
  • El Sector Público es el mayor comprador del mercado.
  • Su presupuesto de compra, salvo excepciones, es relativamente estable en el tiempo por lo que, si resultamos adjudicatarios de un contrato, conseguiremos estabilizar nuestros proyectos empresariales durante el tiempo que dure nuestro contrato.
  • El acceso a las licitaciones del Sector Público contribuye a incrementar nuestro nivel de solvencia económica y financiera, así como técnica y profesional, tanto en el Sector Público como en el mercado privado, circunstancia que, a su vez, ayuda a mejorar el posicionamiento mercantil de la Compañía o del profesional.
  • El pago al proveedor está comprometido en su presupuesto, por lo que el riesgo de cobro en el Sector Público se minimiza.
  • El acceso a las licitaciones del Sector Público puede hacerse directamente como licitador o como subcontratista de un licitador principal, así como a través de la constitución de una Unión Temporal de Empresas con otras mercantiles y/o profesionales para garantizar el éxito de la oferta que se formule ante el órgano de contratación.


Atendiendo a los anteriores criterios, es interesante e indispensable que los licitadores y restantes agentes que intervienen en el proceso de compra pública conozcan las principales novedades en materia de contratación, así como las tendencias del sector para identificar nuevas oportunidades comerciales, de venta y, en resumen, de negocio.
En conclusión, el Congreso pretende facilitar la identificación de nuevas oportunidades que faciliten la concurrencia competitiva en las licitaciones públicas como herramienta para sanear el mercado y garantizar una mayor distribución de riqueza, eficiencia y mejora en la gestión de los recursos públicos.
 
Es decir, generar más y mejores oportunidades para un mayor número de empresas, explorando nuevas vías de colaboración administrativa, acreditación de solvencia y concurrencia a licitaciones tramitadas mediante sistemas de racionalización de la contratación.
Estos objetivos adquieren una mayor relevancia en el momento actual en el que, fruto de las recientes noticias publicada en prensa, el sistema público de compra pública está en crisis, lo que, a su vez, afecta a la confianza de los mercados y de la ciudadanía en nuestro ordenamiento jurídico y sistema de garantías.

OBJETIVOS
  • Identificar las principales novedades en el ámbito de la contratación pública, así como las actuales tendencias del mercado.
  • Analizar casos de éxito en la implementación de sistemas de racionalización de la contratación pública.
  • Ofrecer herramientas a los licitadores para optimizar sus ofertas y disponer de mayores posibilidades de afrontar una licitación con garantías de éxito.
  • Conocer las principales novedades doctrinales y jurisprudenciales vinculadas a la contratación pública.


Programa

PRIMERA JORNADA. Jueves, 23 de octubre de 2025


9:00 h. Apertura de puertas, recepción y entrega de acreditaciones.

9:30 h. PRIMERA MESA. Situación actual del mercado de la licitación. Propuestas de cambio del marco normativo.

Neus Colet. Directora General de Contratación Pública de la Generalitat de Cataluña.
Conchita Ordiz Fuertes. Presidenta del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
Roger Canals. Socio Arco Abogados y Asesores Tributarios.

10:30 h. Coloquio

11:00 h. Pausa café

11:30 h. SEGUNDA MESA. Cómo ofertar para no incurrir en competencia desleal. El Impacto del derecho de la competencia.

María Vidales Picazo. Consejera de la CNMC.
Miguel Bordiu García-Ovies. Secretario del Consejo de la CNMC.
Yolanda Martínez Mata. Socia de Marimón Abogados.

12:30 h. Coloquio

13:00 h. TERCERA MESA. Licitación de Servicios de carácter intelectual: servicios jurídicos y servicios vinculados al proceso arquitectónico.

Silvia Subirana de la Cruz. Directiva Pública Profesional. Especialista en Gestión y Derecho Público. Subdirectora General de Renta de Garantía Ciudadana. Generalitat de Catalunya.
Guillem Costa Calsamiglia. Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña.
Luciano Alfaya. Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia.
Rafael Fernandez Bautista. Socio de Crowe.
María José Peñalver.  Tesorera del CSCAE – Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

14:00 h. Coloquio

14:30 h. Comida cóctel (incluida)

16:30 h. CUARTA MESA. Licitaciones en el sector tecnológico: el impacto de la IA en los procedimientos de licitación.

Jordi Amat. CTTI – Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información – Director de Área TIC y Transformación Digital
Valentí Arroyo. Director de Prestaciones Sociales de la Generalitat de Cataluña.
Alonso Hurtado. Socio de Écija.
José María Balboa-Toribio.  Head os Legal Inetum.

17:30 h. Coloquio

18:00 h. QUINTA MESA. Compra pública en las licitaciones financiadas con Fondos Next Generation.

Silvia Subirana de la Cruz. Directiva Pública Profesional. Especialista en Gestión y Derecho Público. Subdirectora General de Renta de Garantía Ciudadana. Generalitat de Catalunya.
Elena Hernáez Salguero. Consejera del Tribunal de Cuentas.
Alfred Lacasa.  Secretario de administración local en Ayuntamiento de Blanes | Abogado
Francisco A. Bravo Virumbrales.  Subdirector General de lo Consultivo. Abogacía General de la Comunidad de Madrid

19:00 h. Debate

19:30 h. Fin de la primera jornada


SEGUNDA JORNADA. Viernes, 24 de octubre de 2025


9:00 h. Apertura de puertas y acreditaciones.

9:30 h. SEXTA MESA. Compra pública sostenible: acuerdos marcos y sistemas dinámicos de adquisición.

Asociación Catalana de Municipios. Central de compras. Pendiente confirmar nombre del ponente.
Jordi Brunet i Badosa. Responsable de contratación pública de la Diputación de Girona.
Ingrid Caus Orriols. Directora de Servicios Jurídicos de CTTI- Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

10:30 h. Debate

11:00 h. Pausa café

11:30 h. Coloquio abierto sobre cómo ganar un concurso: solvencia, UTE, criterios de adjudicación, mejoras, subcontratación.
Cuestiones que las empresas, de cualquier tamaño, tienen que tener en cuenta cuando van a licitar.

Salvi Pagès Cuspinera. Socio de Deloitte
Jaume García Soler.
Responsable de la Asesoría Jurídica de TMB
Jordi Artigas Masdeu. Socio- Presidente de OUA Group Gestión del Territorio y Urbanismo (pendiente de confirmación)

12:30 h. Debate

13:00 h. SÉPTIMA MESA. La ejecución del contrato: cómo convertir los riesgos en oportunidades.

Helena Hugas i Garriga. Directora Jurídica de SUMAR (Serveis Públics d'Acció Social de Catalunya, S.L.)
Lorena Sarria Piñero.  Directora del Área Legal de SUARA Cooperativa.
Roger Canals. Socio de ARCO Abogados y Asesores Tributarios.
Ylenia Díaz. Secretaria de administración local en el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria.

14:00 h. Debate

14:30 h. Clausura y fin del congreso

¿Qué incluye?

  • Asistencia al Congreso.
  • Pausas cafés de networking.
  • Comida cóctel networking.
  • Acceso a la conexión en directo, pudiendo asistir desde cualquier lugar, si no deseas desplazarte.
  • Acceso exclusivo exclusivo a tu cuenta de JUCMe, donde encontrarás toda la información relativa al congreso y todo el material de los ponentes, así como la grabación de las jornadas.
  • Certificado de asistencia y aprovechamiento del congreso, que podrás descargar de tu cuenta de JUCMe. una vez finalizado el congreso.

Destinatarios

  • Funcionarios/as y empleados/as públicos del ámbito de la contratación pública.
  • Órganos de control: asesoría jurídica, interventores, sindicaturas.
  • Cargos electos, asesores y directivos del Sector Público (administración y sector institucional).
  • Empresas licitadoras.
  • Despachos profesionales.
  • Colegios profesionales: abogados, arquitectos, ingenieros.
  • Tercer Sector.
  • Asociaciones y Federaciones de municipios.


Transporte
Cédula RENFE del 5% de descuento.

Términos

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento.

¿Quieres saber más?

Si tienes alguna pregunta o deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Atención al cliente
Tel: 900 40 40 47
Email: juc@juc.es

Compartir en redes sociales

in
t
f